La planta (Thunbergia alata) también conocida como Ojo de poeta es una especie trepadora proveniente de África oriental, por su gran atractivo ornamental se ha expandido lo largo de los años. En Colombia y en muchos países se considera una planta invasora, ya que esta se esparce muy rápidamente por la zona afectando las especies nativas y de importancia ecológica. Además, provocando alteraciones en el ecosistema y pérdida de la biodiversidad.
Según resultados de la investigación “Estudios de la biología y distribución de la especie invasora Ojo de Poeta (Thunbergia alata) en el área de influencia del Parque Arví para el diseño de estrategias eficaces y optimizadas de control y manejo” del 2016, dentro del Parque Arví, los puntos afectados por Ojo de poeta pueden estar cubriendo en total más de 20 hectáreas. En la actualidad estos puntos probablemente hayan avanzado. Cada uno de los puntos naranja en el mapa indica su presencia.
Tomado de convenio de asociación 001 del 2017
Un metro cuadrado de suelo afectado por Ojo de Poeta puede tener más de 8000 semillas, su germinación se presenta en un promedio de 20 días, si esta recibe la luz necesaria. Es muy probable que una vez ya estando esta planta en nuestro territorio (Thunbergia alata) no logremos eliminarla del todo, pero sí hacerle un debido control que poco a poco disminuya su propagación.
Podemos controlar esta especie invasora removiendo manualmente y compostando el material recogido, teniendo siempre presente que habrá un rebrote que se deberá estar erradicando, luego de limpiar un área es posible encontrar plántulas de semillas recién germinadas, fáciles de arrancar de raíz.
Para un efectivo control, es necesario revisar a los dos meses los sitios despejados para remover plántulas y rebrotes.
Cuando el fruto que contienen las semillas de Ojo de poeta revientan, se pueden dispersar las semillas hasta 11 metros de distancia.
Cuando las vainas que contienen las semillas de Ojo de Poeta revientan, pueden lanzar las semillas hasta 11 metros de distancia.
De acuerdo con el “Estudio de la biología y distribución de la especie invasora Ojo de Poeta (Thunbergia alata) en el área de influencia del Parque Arví para el diseño de estrategias eficaces y optimizadas de control y manejo”, más del 97% de los encuestados en Santa Elena consideran al Ojo de poeta como invasiva. El 94% estarían dispuestos a tomar medidas para controlarla, y la mayoría lo han hecho.
A menos que los animales estén confinados, alimentarlos con Ojo de poeta puede convertirse en un mecanismo de dispersión para la planta.
Tomado de convenio de asociación 001 del 2017 entre la Corporación Parque Arví y la Alcaldía de Medellín
Es un control biológico de influencia directa que se encarga de la producción de uno o más compuestos por parte de un organismo para evitar su crecimiento, en el caso del Ojo de poeta las que pueden inhibir a través de la alelopatía según “observaciones de campo” son: